comunicación agresiva

comunicación agresiva

Existen distintos tipos de comunicación pero no todos ellos producen los mismos resultados en el contexto del diálogo. La violencia tiene distintas formas de expresión, una de ellas, a través de la palabra como queda de manifiesto en el estilo de comunicación agresiva en la que el emisor no se pone en el lugar del interlocutor dejando de lado la empatía.
La comunicación agresiva también tiene su reflejo en el lenguaje corporal ya que cuando una persona está en tensión emocional sus gestos físicos también transmiten una rigidez concreta. La persona puede mostrar una postura altiva y soberbia como si estuviese retando al otro. Este estilo de comunicación también se alimenta del miedo que produce el agresor (la agresividad verbal daña al otro) en la víctima.








¿Qué es la comunicación agresiva?

La comunicación agresiva engloba uno de los tres grandes tipos principales de comunicación: la comunicación pasiva, la comunicación asertiva y la comunicación agresiva.
En esta modalidad comunicativa se hace especialmente notoria la unidireccionalidad del intercambio entre personas. Por lo tanto, el objetivo de la comunicación agresiva no recaen en la obtención de una alimentación informativa entre los participantes.
De hecho, la comunicación agresiva persigue objetivos opuestos al intercambio. Esta modalidad comunicativa se emplea para enviar mensajes bien delimitados al receptor sin recibir cualquier tipo de replica u objeción acerca de la expresión.
Cuando se utiliza la comunicación agresiva, tanto los pensamientos como las ideas o las actitudes de los interlocutores resultan irrelevantes. El emisor se centra únicamente en su mensaje, el cual intenta proyectarlo con la mayor fuerza e intensidad posible.
En el ámbito de la conducta no verbal destaca



  • mirada fija y penetrante
  • voz demasiado alta
  • habla rápida
  • enfrentamientos frecuentes
  • abundan los gestos de amenaza
  • se adopta una postura intimidante


Ejemplos de conducta verbal agresiva:



  • deberías hacer...
  • no deberías hacer...
  • ten cuidado con eso, sino...
  • no me vale...
  • por qué esto no está hecho ya...?
  • ya tenía que estar hecho...
  • no me importa, aquí las cosas se hacen de esta manera...
  • así no vamos a ninguna parte...
  • yo lo siento mucho... pero tengo que deciros que no estoy ni mucho menos satisfecho con...

Comentarios

Entradas populares